Hasta ahora, la estructura de propiedad se caracterizaba por el hecho de que los inversores sólo eran propietarios de las parcelas adquiridas mediante los llamados contratos privados (promesas de venta) y eran los propietarios legales de dichas parcelas.
En julio de 2023, sin embargo, el proyecto fue presentado como Barrio Cerrado al Catastro público (oficina de registro de tierras) del país de Paraguay. Una vez que todo el proyecto ha sido registrado y todas las parcelas individuales han sido identificadas para que los títulos también puedan ser emitidos en el Registro (catastro), se dan las condiciones para crear la entidad legal (persona jurídica) de la comunidad de propietarios de este Barrio Cerrado. Esto se hace, como se sabe en Alemania y otros países europeos, a través de la primera asamblea general de la comunidad de propietarios.
La estructura de propiedad es la siguiente.
Toda la superficie se divide ahora en las parcelas individuales en propiedad privada de inversores o en propiedad privada de la empresa Reljuv S.A. y el 33% restante de la superficie total, que es propiedad común de la comunidad de propietarios. El círculo más grande pretende indicar que Reljuv es propietaria de superficies aún mayores que no están urbanizadas en modo alguno. Del mismo modo, varias zonas que con el tiempo serán propiedad común, como los lagos, aún no se han urbanizado en gran medida.
Con esta transferencia, la propiedad de todas las infraestructuras instaladas en las zonas comunes (carreteras, líneas eléctricas, líneas de datos, tuberías de agua, fuentes, lagos, canales, presas) también se transferirá a la comunidad de propietarios.
El objetivo actual más urgente de la asociación es concienciar a los miembros de esta comunidad de propietarios de las consecuencias de este cambio y organizar la capacidad de actuación de los inversores que se han unido en la Comunidad Creativa.